¿Cómo evito pagar el 4×1000 en mis transacciones?

El 4×1000 (Gravamen a los Movimientos Financieros) es un impuesto que muchas veces pasa desapercibido, pero con el tiempo puede afectar bastante tu bolsillo. La buena noticia es que en Colombia existen formas legales para evitarlo o reducirlo, y no todas requieren trámites complicados.

En este artículo aprenderás qué opciones tienes en 2025 para no pagar de más, cómo aprovechar las exenciones y qué errores evitar.

¿Qué es el 4×1000 y cuándo se cobra?

El 4×1000 es un impuesto que se descuenta automáticamente cada vez que haces un retiro, transferencia o pago desde tu cuenta bancaria. Aunque el porcentaje parece pequeño, se acumula con frecuencia.

Si quieres entender en detalle cómo se calcula este impuesto, revisa nuestra guía sobre la fórmula del 4×1000 en Colombia.

Estrategias legales para evitar pagar el 4×1000

1. Usar una cuenta exenta

Cada persona puede registrar una cuenta exenta del 4×1000. Al hacerlo, todas las operaciones que realices desde esa cuenta estarán libres del impuesto hasta el límite permitido por la ley.

👉 Aquí te explicamos paso a paso cómo funciona la exención de cuentas bancarias para el 4×1000.

2. Aprovechar transferencias internas

Las transferencias entre cuentas a tu nombre, dentro del mismo banco, en muchos casos no generan el cobro del impuesto. Esto es útil si manejas varias cuentas y necesitas mover dinero de un lado a otro.

3. Planificar tus movimientos

Un error común es hacer muchos retiros pequeños, lo que multiplica los cobros. Si en cambio organizas tus gastos y realizas menos transacciones de mayor monto, podrás reducir el impacto del impuesto.

Puedes usar nuestra calculadora de impuesto 4×1000 para ver cuánto pagarías en cada escenario y decidir la mejor estrategia.

4. Conocer operaciones exentas por ley

Algunos movimientos financieros no generan cobro del 4×1000, como:

  • Retiro de recursos provenientes de un crédito.
  • Transacciones de cuentas de programas sociales.
  • Traslados entre cuentas dentro de cooperativas financieras.

Ejemplo práctico

Imagina que recibes tu salario en una cuenta corriente. Si transfieres ese dinero a tu cuenta exenta, podrás retirar y gastar sin que te descuenten el impuesto en cada movimiento. Con este simple ajuste, puedes ahorrar miles de pesos al año.

Para calcular tu ingreso real después de impuestos y deducciones, consulta también nuestra calculadora de salario neto en Colombia.

Preguntas frecuentes

¿Puedo tener más de una cuenta exenta?
No, solo puedes registrar una cuenta por persona.

¿Qué pasa si supero el límite de exención?
El banco aplicará el cobro del 4×1000 a partir del exceso.

¿Las billeteras digitales aplican el mismo beneficio?
Sí, siempre que estén vinculadas al sistema financiero colombiano.

¿Es legal evitar el 4×1000?
Sí, siempre que lo hagas mediante las opciones de exención que la ley contempla.

Scroll to Top